Las anchoas del Cantábrico son uno de los grandes tesoros del mar del norte. Se capturan en temporada, se maduran en sal y se limpian a mano, una a una, para obtener filetes firmes, sabrosos y con el punto justo de sal.
En esta colección reunimos:
- Anchoas del Cantábrico en salazón, para quienes disfrutan del proceso tradicional de limpiar y filetear en casa.
- Tarros y botes de cristal con anchoas ya limpias, listas para abrir y servir, elaboradas de forma artesanal.
- Formatos pensados tanto para el día a día como para el aperitivo gourmet y la hostelería.
Trabajamos con conserveras que respetan los tiempos de maduración en sal, la limpieza manual y el uso de aceite de oliva de calidad, para que cada lata o tarro tenga el sabor profundo y elegante que se espera de una buena anchoa del Cantábrico.
Son perfectas para tomar sobre pan tostado, en gildas, en ensaladas o acompañando otros productos de aperitivo como aceitunas, piparras, mejillones o berberechos.
6 productos
Anchoas del Cantábrico: qué las hace especiales
Las auténticas anchoas del Cantábrico proceden de bocarte pescado en primavera en el Mar Cantábrico, cuando el pez está en su mejor momento de grasa y sabor. Después se maduran en sal durante meses y se limpian a mano, para obtener filetes compactos, sin espinas y con un sabor intenso pero equilibrado.
Anchoas en salazón vs anchoas ya limpias en aceite
En Bacalalo encontrarás:
- Anchoas en salazón: enteras, con espina, en sal. Ideales para quienes disfrutan del proceso de limpiar, desespinar y preparar la anchoa a su gusto.
- Filetes de anchoa en tarro de cristal: ya limpios, sin espina y en aceite de oliva, listos para abrir, emplatar y disfrutar en segundos.
Así cada cliente elige entre tradición total o máxima comodidad.
¿Por qué el bote de cristal es tan valorado?
El bote de cristal permite ver el producto, garantiza una buena conservación y suele asociarse a formatos más cuidados y artesanales. Las anchoas se colocan a mano, una a una, logrando una presentación muy estética y una textura uniforme en toda la pieza.
Cómo disfrutar las anchoas del Cantábrico
Algunas ideas sencillas:
- Sobre pan tostado, con mantequilla o aceite de oliva suave.
- En gildas caseras, junto con aceituna y piparra.
- En ensaladas templadas de patata o tomate de temporada.
- Como toque final sobre pizzas finas, cocas o verduras asadas.
Lo importante es no tapar su sabor: mejor acompañantes sencillos y de calidad.
Conservación y servicio de las anchoas
Las anchoas deben mantenerse refrigeradas. Para disfrutarlas al máximo:
- Sácalas de la nevera unos minutos antes de servir.
- Ábrelas y déjalas respirar un poco para que se atemperen.
- Procura no someterlas a cambios bruscos de temperatura.
Así se aprecia mejor su textura y su punto de sal.
Selección, especie y calibre
Trabajamos Engraulis encrasicolus del Cantábrico por su carne firme, brillo y equilibrio graso. El calibrado cuidadoso asegura filetes regulares y una mordida homogénea tanto en salazón (anchoa) como en macerado (boquerón). Este enfoque facilita emplatados limpios y una experiencia constante en tablas y tostadas.
Artesanía de la anchoa en salazón
La anchoa se mima con limpieza y sobado a mano, maduración en sal controlada y fileteado que respeta textura y color. Buscamos un punto de sal elegante, sin agresividad, y un bouquet nítido que permita disfrutarla sola o con mantequilla/aceite suave. El resultado es un filete carnoso, sedoso y de color uniforme.
Servicio y maridajes
Sirve a temperatura fresca (no helada) y deja atemperar 5 - 7 min. La anchoa luce en tosta templada, con mantequilla o aceite de oliva suave; el boquerón, con cítricos, hierbas frescas y encurtidos suaves. En ensalada, equilibra con hojas amargas y un toque de dulzor (tomate cherry maduro). En tablas, alterna perfiles salinos y ácidos con elementos neutros.
Conservación, caducidad y cadena de frío
Conserva entre 0 - 4 °C y respeta la fecha de consumo preferente indicada. Una vez abierto, consúmelo en 24 - 48 h, manteniendo la pieza bien cubierta y el envase cerrado para evitar oxidación. El envío llega en 24 - 48 h con embalaje térmico y acumuladores para mantener la cadena de frío.
Raciones y compra informada
Como guía, calcula 30 - 50 g por persona en aperitivo (anchoa/boquerón) y 80 - 100 g si es parte principal en ensalada o tosta. En cada ficha encontrarás calibre, punto de sal o acidez, peso por ración y sugerencias de maridaje para que tu compra sea rápida y precisa.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué diferencia hay entre una anchoa del Cantábrico y otras anchoas?
-
¿Qué significa que están “limpiadas a mano”?
-
¿Cuándo elegir anchoas en salazón y cuándo en tarro ya limpias?
-
¿Cómo se deben conservar las anchoas del Cantábrico?
-
¿Es normal que tengan un punto de sal marcado?
-
¿Se pueden usar en recetas o mejor solo en aperitivo?
-
¿Qué aceite se utiliza en los tarros de cristal?