El caviar iraní del entorno del Mar Caspio está considerado uno de los más apreciados del mundo por la calidad del esturión y el cuidado en su elaboración. En esta colección Caviar del Caspio hemos reunido tres referencias clave:
- Caviar Beluga Iraní
- Caviar Beluga Imperial Iraní
- Caviar Osetra Imperial Iraní
El Beluga Iraní se caracteriza por un grano grande, delicado y de textura muy cremosa, con un sabor suave, mantecoso y elegante. La selección Beluga Imperial Iraní corresponde a partidas de máxima calidad, con granos muy uniformes, brillo destacado y un perfil de sabor todavía más refinado.
El Osetra Imperial Iraní ofrece un grano algo más firme y matices más complejos: notas de frutos secos, mantequilla y yodo, ideal para quien busca un caviar con más personalidad pero igual de sofisticado.
Son productos pensados para disfrutarse con total sencillez: servidos muy fríos, sobre blinis, pan brioche, patata cocida o simplemente sobre la mano, acompañados de crema agria muy suave o solos, sin interferencias. Una colección para quienes quieren llevar a la mesa una experiencia de caviar de alto nivel.
3 productos
Caviar del Caspio: origen y prestigio
El entorno del Mar Caspio es históricamente una de las grandes cunas del caviar. Las condiciones naturales, la tradición y el conocimiento acumulado durante generaciones han dado lugar a caviares Beluga y Osetra de altísimo prestigio internacional.
Diferencias entre Beluga y Osetra Imperial
El Caviar Beluga Iraní destaca por su grano grande y textura muy cremosa, con un sabor suave y mantecoso. El Caviar Osetra Imperial Iraní ofrece un grano algo más pequeño y firme, con matices de frutos secos, mantequilla y un punto mineral que lo hace especialmente interesante para paladares que buscan complejidad.
Qué significa “Imperial” en el caviar
La denominación Imperial hace referencia a lotes seleccionados por su tamaño de grano, brillo, uniformidad y calidad organoléptica. Son caviares pensados para ocasiones especiales, servicio en alta gastronomía y mesas donde se busca la máxima distinción.
Cómo servir el caviar del Caspio
Lo ideal es servir el caviar muy frío, pero nunca congelado, en cuencos sobre hielo. Se recomienda utilizar cucharillas de nácar, hueso, madera o plástico (no metal) para no alterar el sabor. Puede acompañarse de blinis, patata cocida, mantequilla suave o crema agria ligera, aunque muchos prefieren disfrutarlo solo.
Maridaje: qué beber con caviar
El caviar combina especialmente bien con champagne brut nature o extra brut, vinos espumosos secos y algunos vodkas muy limpios y bien fríos. El objetivo es acompañar sin tapar los matices del caviar.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué hace especial al caviar del Caspio?
-
¿Qué diferencia hay entre Caviar Beluga Iraní y Beluga Imperial Iraní?
-
¿En qué se distingue el Caviar Osetra Imperial Iraní del Beluga?
-
¿Cómo se debe conservar el caviar?
-
¿Se puede congelar el caviar?
-
¿Con qué se suele acompañar el caviar del Caspio?